Ir al contenido principal

Jacob Lemuñir: Amor por las Flores

¿Qué tal Bohemios? ¿Cómo los trata este calor infernal? Ya me había ausentado por bastante tiempo de este pequeño rincón de lectura, pero la verdad han sido semanas ocupadas. En fin, sin mayor preámbulo, vamos a lo que nos convoca, en la entrada anterior prometí seguir con la presentación de los primeros lugares en un concurso literario organizado por ALCIN, el día de hoy nos toca la categoría de microcuento.

El primer lugar de esta categoría es un joven llamado Jacob Lemuñir, alumno de 3° medio del Instituto Nacional, el cuento ganador está titulado como "Amor por las Flores", aquí va:

Amor por las Flores
Jacob Lemuñir



¡Querida! ¿Eres tú? Ya me preguntaba dónde estabas. -dijo entrando al callejón. Tenía flores en la mano y lo extendía hacia su amada. Esta lo miró de reojo.
- ¿Qué ocurre, amor? ¿Estás enojada por algo? Mira, traje flores. - Dijo poniendo el ramo en sus manos. La mujer lo observó de cerca y recibió el ramo, un tanto sonrojada.
- Gracias. - Dijo levemente, en un murmuro. -Pero ¿Quién eres? – soltó, preocupada.

Él la miró. - Te traje flores, cariño, ¿no estás feliz?

-Lo lamento, pero no lo conozco. - Respondió la mujer, alejándose.

- ¿Estás enojada, cierto? -Dijo el hombre. - Lo lamento, no quise hacerlo. Sea lo que fuera que hice, lo lamento. - Estaba enloqueciendo. No quería hacer algo que la molestara. Había que arreglar eso de algún modo.

Tomó el arma, apuntando a la cara de la mujer. No molestándose en pensar, disparó, destrozándole el rostro. La mujer solo alcanzó a soltar un leve gemido, casi inaudible, y luego el sonido seco de su caída.

El hombre recogió el ramo de rosas que goteaba un poco de sangre y salió del callejón. En su camino pensó: “Seguro le gustarán estas flores”.

the last flowers by TanyaShatseva


Análisis 

Bueno pasando a la parte del análisis, nos encontramos con un texto que podría ser categorizado de suspenso, parte con una tranquilidad habitual en este tipo de relatos. Como lectores nos plantea en un posición de desconocimiento de la situación, y el escritor esta obligado a conseguir, en pocas líneas, darle un giro a la historia y terminar con un final que no pase desapercibido. Lo más probable es que uno avecine la historia de una pareja, pero toda predicción que pudiera ser construida por nosotros se rompe al encontrarnos con la pregunta de la mujer, en este punto, es casi seguro que el lector se siente completamente desconcertado y el cuento nos atrapa. La insistencia del hombre nos hace dudar y, por lo menos en mi caso, intuí muchas posibilidades pero la que tomo fuerza fue la posibilidad de la pérdida de la memoria de la mujer, sin embargo al avanzar me dí cuenta de lo lejos que se encontraban mis divagaciones. El remate es simplemente magistral. Si algo más hay que destacar es la utilización de las pocas palabras disponibles para realizar la construcción de un personaje más o menos complejo, estamos frente a un posible psicopata con tendencias asesinas. Sin duda un cuento bien logrado, utilizando palabras sencillas y simples, logra crear un ambiente de tensión por un segundo que desemboca en una consternación inevitable.

Sin duda algo interesante se teje en la mente y en el lápiz de ese escritor. ¿Qué opiniones tienen ustedes? ¿Tienen interés por la modalidad de microcuento?


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Nicanor Parra: "Voy y vuelvo"

"Perdóname lector, amistoso lector que no me pueda despedir de ti, con un abrazo fiel: me despido de ti con una triste sonrisa forzada."  Con las palabras anteriores del gran poeta chileno, Nicanor Parra, dedicamos esta entrada a un gran exponente de la poesía rupturista o conocida también como la antipoesía. Nicanor, quien en sus años veinte mostró parte de lo que sería un trabajo revolucionario en la literatura, deja el mundo hoy, a sus 103 veranos.   Nicanor, con su trabajo demostró que no se necesita navegar en un mar extenso de complejidades aludiendo a la sintaxis o vocabulario rebuscado. Él comprendía que lo importante yacía en el mensaje de aquello que se buscaba expresar, y es en este contexto que sus versos destacaron por la simplicidad hasta coloquial, con la que dejaba resbalar su pluma al momento de escribirlos, permitiendo así al lector conectar mucho más con la poesía.  Todo un personaje, la irreverencia, la ironía y el buen humor caracter...

Pablo Sheckler: arte y adrenalina en las alturas.

¡Qué tal mundo bohemio! ¿Te suena el concepto Rooftopping? Si te consideras amante de la adrenalina, y una persona realmente extrema, te invitamos a leer esta nueva nota en la que hemos preparado una entrevista a un joven chileno que capturó nuestra atención mientras navegábamos por instagram .  Pablo Sheckler: Fotografía en las alturas. Viña del Mar, Chile.  Créditos a @Sergioalex . Antes de comenzar conocer a fondo a nuestro protagonista, entendamos este concepto. El rooftopping o también conocido en el medio inglés como roffing es un deporte extremo en el que sus adeptos desafían las alturas desde las azoteas de edificios o bien escalar hasta una zona elevada de estos sin protección alguna, realizando en determinados casos, acrobacias que en tierra no conllevan peligro, pero que a metros de elevación reta incluso, la ley de gravedad misma.  El vértigo no es una opción para estas personas, el miedo se transforma en ansias y la adrenalina en la morfina que an...