Ir al contenido principal

Hueso Morado: el ojo de lo urbano



Hueso Morado - Fotógrafo

¡Saludos lectores! Hasta ahora, se han presentado exponentes artísticos de la música y las letras. No obstante, las muestras son variadas, es por eso que hoy abriremos espacio a un artista que plasma su pasión a través de la fotografía urbana. 

Incorporando un formato diferente para esta entrada, Hueso Morado, como se hace llamar en Instagram, comparte con nosotros por medio de una entrevista acerca de sus referentes, proyecciones, y visiones que dan cuerpo a su potente pasión.


Ahora, los invito a leer esta entretenida e interesante entrevista: 


-Estimado, en primer lugar, me gustaría que nos contaras ¿cómo nace esta pasión? ¿Este arte que tú haces?


Hueso Morado - 
Muestra de trabajo
Hueso Morado: Bueno, recuerdo que en 8° básico (2013), tenía 13 años, y en la clases de artes visuales, el profesor a cargo nos hizo hacer un informe sobre artistas visuales. No esperábamos que en artes nos exigieran escribir, mucho menos investigar, pero debido a ese trabajo, me enamoré del arte visual, conocí a Frida Kahlo quién es una gran referente para mí. Luego el siguiente año se creó un taller de fotografía en el liceo, siempre quise empezar a tomar fotos así que tome la oportunidad inmediatamente, ahí.

Ahí aprendí a crear composiciones, utilizar una cámara, revelar fotos captadas con una caja de cartón (cámara oscura, estenopeica) y desde ese año (2014) no he dejado de tomar fotos. Tengo una serie de fotografías intervenidas, y en ellas tengo elementos tomados hace 3 años lo cual me gusta mucho. Utilizar la fotografía de archivo, me gusta, así no se desperdicia nada.

Entonces mi amor por el arte nace en el liceo, se desarrolla en él y también en la fundación “Balmaceda Arte Joven” en la cual me han entregado materiales y herramientas para un mejor desarrollo artístico, hasta me han dado la oportunidad de exponer.

-¿Cuáles son tus proyecciones, respecto a este tipo de arte? En este mismo contexto, ¿qué es lo que buscas plasmar? Es decir, hay una escena que captas, las observan e interpretan de distintas maneras, no obstante tus ojos captan otra perspectiva, ¿puedes contarnos un poco de esto? 

Hueso Morado: En el tema de las fotografías intervenidas, mi intención es transmitir temáticas de diversos tipos, con un lenguaje visual propio. Uso mucho el tema de los símbolos. Las temáticas que abordo, suelo contemplarlas a diario, tanto personal, como en la tele o también, uso mucho el tema de la empatía, para poder abordar temáticas no tan comunes para mí. Entre ellos, el feminicidio, el machismo, sexismo, homofobia, el monopolio y la sociedad consumista, la belleza de lo feo,etc.

Lo que intento, en el fondo, es transmitir estas ideas y generar un conflicto en las personas, que se detengan a mirar mis fotos y reflexionen sobre aquello frente a sus ojos, que generen un pensamiento crítico sobre la obra; sobre nosotros mismos.

-Se aprecia en tus palabras, sin tener algún tono, que es un arte que buscas pulir ¿Tienes alguna opinión referente al arte urbano? Más en concreto, ¿a las oportunidades para los artistas o más bien la expansión cultural?, ¿cómo consideras el escenario social? ¿Vamos en crecimiento cultural? O ¿parece evidente la carestía ante estas muestras?

Hueso Morado y su muestra

Hueso Morado: Me gusta mucho el arte urbano, creo que es lo mejor que podemos hacer como artistas, acercar el arte a las personas, a cualquier tipo de personas. Próximamente, haré una intervención en las calles del centro, junto a unos amigos. Serán mis modelos, y yo les tomaré fotografías, el tema será referente a las máscaras sociales, y justamente ataca el tema de la indiferencia. Chile es un país frío, las personas son individualistas, y no digo que yo no lo sea, admito que me cuesta acercarme a un otro.



El escenario social, por otro lado, es al mismo tiempo, un espacio abundante de opiniones y críticas, sirve mucho para generar algo en las personas y ellas generar en el artista. Mi arte es sobre la sociedad, ella me inspira constantemente para crear nuevas propuestas artísticas, desde fotográficas hasta el body art.


El tema de la recepción cultural que tienen las personas en las calles es variada, desde gente que se queda apreciando el arte y hasta preguntando por él, mientras otras solo pasan por al lado, como si no hubiese nada que mirar. Es difícil llegar a todos con una obra, pero si se genera un cambio en una sola persona, que detenga su rutina diaria, y se dé un momento para apreciar una obra, eso será misión cumplida para mí.



-Al igual como pasa con el músico, el escritor o el pintor. Más allá de comprender lo que hay detrás, se suele buscar que este capte la curiosidad, al menos de algún grupo o una persona con quién comentar. Aquello que destaco de cada artista, además del talento con el que plasman su afición, es la forma con la que miran la sociedad y su entorno. Cada uno absorbe la realidad de modo diferente, reflexionar conforme a ella; se sumergen para luego converger en una determinada muestra. Sea poeta o narrador, músico o pintor, fotógrafo o escultor, todos unidos por un fino hilo de percepción exacerbada, y sobre detallada, con el objetivo de captar la atención de aquellos que poco o mucho tiempo dan a observar con detenimiento su alrededor.

Intervención Urbana - Hueso Morado

-¿Cuáles son tus planes para hacia el futuro? 

Hueso Morado: Mi meta en el corto plazo, es continuar con todas las ganas por este camino. Quiero estudiar artes visuales y seguir mostrando mis obras a las personas. 

Con estas palabras, este simpático artista concluye una divertida entrevista. No cabe duda de que la constancia, provee en base al mérito, el premio de aquel que se mantiene acérrimo a sus sueños. Y esto es lo que abre paso a un camino, que puede llegar a ser reconocido por el éxito del compromiso. Quedan invitados a revisar una síntesis del trabajo de este artista. 





A propósito del arte nacional, es preciso señalar una noticia que enluta a las artes plásticas y tiene que ver con la triste muerte del escultor mapuche Ildefonso Quilempan, de quien la cultura popular, quizá, poco conoce. Con residencia en la región de la Araucanía, marcó tendencia con sus enormes estatuas de madera. 



Continuemos haciendo crecer el arte nacional. Apoyemos sus distintas muestras y sigamos trabajando hasta conseguir que sea insaciable para el hambriento de cultura ¡Saludos a todos! 












Comentarios

Entradas más populares de este blog

Nicanor Parra: "Voy y vuelvo"

"Perdóname lector, amistoso lector que no me pueda despedir de ti, con un abrazo fiel: me despido de ti con una triste sonrisa forzada."  Con las palabras anteriores del gran poeta chileno, Nicanor Parra, dedicamos esta entrada a un gran exponente de la poesía rupturista o conocida también como la antipoesía. Nicanor, quien en sus años veinte mostró parte de lo que sería un trabajo revolucionario en la literatura, deja el mundo hoy, a sus 103 veranos.   Nicanor, con su trabajo demostró que no se necesita navegar en un mar extenso de complejidades aludiendo a la sintaxis o vocabulario rebuscado. Él comprendía que lo importante yacía en el mensaje de aquello que se buscaba expresar, y es en este contexto que sus versos destacaron por la simplicidad hasta coloquial, con la que dejaba resbalar su pluma al momento de escribirlos, permitiendo así al lector conectar mucho más con la poesía.  Todo un personaje, la irreverencia, la ironía y el buen humor caracter...

Pablo Sheckler: arte y adrenalina en las alturas.

¡Qué tal mundo bohemio! ¿Te suena el concepto Rooftopping? Si te consideras amante de la adrenalina, y una persona realmente extrema, te invitamos a leer esta nueva nota en la que hemos preparado una entrevista a un joven chileno que capturó nuestra atención mientras navegábamos por instagram .  Pablo Sheckler: Fotografía en las alturas. Viña del Mar, Chile.  Créditos a @Sergioalex . Antes de comenzar conocer a fondo a nuestro protagonista, entendamos este concepto. El rooftopping o también conocido en el medio inglés como roffing es un deporte extremo en el que sus adeptos desafían las alturas desde las azoteas de edificios o bien escalar hasta una zona elevada de estos sin protección alguna, realizando en determinados casos, acrobacias que en tierra no conllevan peligro, pero que a metros de elevación reta incluso, la ley de gravedad misma.  El vértigo no es una opción para estas personas, el miedo se transforma en ansias y la adrenalina en la morfina que an...

Jacob Lemuñir: Amor por las Flores

¿Qué tal Bohemios? ¿Cómo los trata este calor infernal? Ya me había ausentado por bastante tiempo de este pequeño rincón de lectura, pero la verdad han sido semanas ocupadas. En fin, sin mayor preámbulo, vamos a lo que nos convoca, en la entrada anterior prometí seguir con la presentación de los primeros lugares en un concurso literario organizado por ALCIN , el día de hoy nos toca la categoría de microcuento. El primer lugar de esta categoría es un joven llamado Jacob Lemuñir, alumno de 3° medio del Instituto Nacional , el cuento ganador está titulado como " Amor por las Flores ", aquí va: Amor por las Flores Jacob Lemuñir ¡Querida! ¿Eres tú? Ya me preguntaba dónde estabas. -dijo entrando al callejón. Tenía flores en la mano y lo extendía hacia su amada. Esta lo miró de reojo. - ¿Qué ocurre, amor? ¿Estás enojada por algo? Mira, traje flores. - Dijo poniendo el ramo en sus manos. La mujer lo observó de cerca y recibió el ramo, un tanto sonrojada. - Gr...