![]() |
Hueso Morado - Fotógrafo |
¡Saludos lectores! Hasta ahora, se han presentado exponentes artísticos de la música y las letras. No obstante, las muestras son variadas, es por eso que hoy abriremos espacio a un artista que plasma su pasión a través de la fotografía urbana.
Incorporando un formato diferente para esta entrada, Hueso Morado, como se hace llamar en Instagram, comparte con nosotros por medio de una entrevista acerca de sus referentes, proyecciones, y visiones que dan cuerpo a su potente pasión.
-Estimado, en primer lugar, me gustaría que nos contaras ¿cómo nace esta pasión? ¿Este arte que tú haces?
![]() |
Hueso Morado - Muestra de trabajo |
Ahí aprendí a crear composiciones, utilizar una cámara, revelar fotos captadas con una caja de cartón (cámara oscura, estenopeica) y desde ese año (2014) no he dejado de tomar fotos. Tengo una serie de fotografías intervenidas, y en ellas tengo elementos tomados hace 3 años lo cual me gusta mucho. Utilizar la fotografía de archivo, me gusta, así no se desperdicia nada.
Entonces mi amor por el arte nace en el liceo, se desarrolla en él y también en la fundación “Balmaceda Arte Joven” en la cual me han entregado materiales y herramientas para un mejor desarrollo artístico, hasta me han dado la oportunidad de exponer.
-¿Cuáles son tus proyecciones, respecto a este tipo de arte? En este mismo contexto, ¿qué es lo que buscas plasmar? Es decir, hay una escena que captas, las observan e interpretan de distintas maneras, no obstante tus ojos captan otra perspectiva, ¿puedes contarnos un poco de esto?
Hueso Morado: En el tema de las fotografías intervenidas, mi intención es transmitir temáticas de diversos tipos, con un lenguaje visual propio. Uso mucho el tema de los símbolos. Las temáticas que abordo, suelo contemplarlas a diario, tanto personal, como en la tele o también, uso mucho el tema de la empatía, para poder abordar temáticas no tan comunes para mí. Entre ellos, el feminicidio, el machismo, sexismo, homofobia, el monopolio y la sociedad consumista, la belleza de lo feo,etc.
Lo que intento, en el fondo, es transmitir estas ideas y generar un conflicto en las personas, que se detengan a mirar mis fotos y reflexionen sobre aquello frente a sus ojos, que generen un pensamiento crítico sobre la obra; sobre nosotros mismos.
-Se aprecia en tus palabras, sin tener algún tono, que es un arte que buscas pulir ¿Tienes alguna opinión referente al arte urbano? Más en concreto, ¿a las oportunidades para los artistas o más bien la expansión cultural?, ¿cómo consideras el escenario social? ¿Vamos en crecimiento cultural? O ¿parece evidente la carestía ante estas muestras?
![]() |
Hueso Morado y su muestra |
Hueso Morado: Me gusta mucho el arte urbano, creo que es lo mejor que podemos hacer como artistas, acercar el arte a las personas, a cualquier tipo de personas. Próximamente, haré una intervención en las calles del centro, junto a unos amigos. Serán mis modelos, y yo les tomaré fotografías, el tema será referente a las máscaras sociales, y justamente ataca el tema de la indiferencia. Chile es un país frío, las personas son individualistas, y no digo que yo no lo sea, admito que me cuesta acercarme a un otro.
El escenario social, por otro lado, es al mismo tiempo, un espacio abundante de opiniones y críticas, sirve mucho para generar algo en las personas y ellas generar en el artista. Mi arte es sobre la sociedad, ella me inspira constantemente para crear nuevas propuestas artísticas, desde fotográficas hasta el body art.
El tema de la recepción cultural que tienen las personas en las calles es variada, desde gente que se queda apreciando el arte y hasta preguntando por él, mientras otras solo pasan por al lado, como si no hubiese nada que mirar. Es difícil llegar a todos con una obra, pero si se genera un cambio en una sola persona, que detenga su rutina diaria, y se dé un momento para apreciar una obra, eso será misión cumplida para mí.
-Al igual como pasa con el músico, el escritor o el pintor. Más allá de comprender lo que hay detrás, se suele buscar que este capte la curiosidad, al menos de algún grupo o una persona con quién comentar. Aquello que destaco de cada artista, además del talento con el que plasman su afición, es la forma con la que miran la sociedad y su entorno. Cada uno absorbe la realidad de modo diferente, reflexionar conforme a ella; se sumergen para luego converger en una determinada muestra. Sea poeta o narrador, músico o pintor, fotógrafo o escultor, todos unidos por un fino hilo de percepción exacerbada, y sobre detallada, con el objetivo de captar la atención de aquellos que poco o mucho tiempo dan a observar con detenimiento su alrededor.
![]() |
Intervención Urbana - Hueso Morado |
-¿Cuáles son tus planes para hacia el futuro?
Hueso Morado: Mi meta en el corto plazo, es continuar con todas las ganas por este camino. Quiero estudiar artes visuales y seguir mostrando mis obras a las personas.
Con estas palabras, este simpático artista concluye una divertida entrevista. No cabe duda de que la constancia, provee en base al mérito, el premio de aquel que se mantiene acérrimo a sus sueños. Y esto es lo que abre paso a un camino, que puede llegar a ser reconocido por el éxito del compromiso. Quedan invitados a revisar una síntesis del trabajo de este artista.
A propósito del arte nacional, es preciso señalar una noticia que enluta a las artes plásticas y tiene que ver con la triste muerte del escultor mapuche Ildefonso Quilempan, de quien la cultura popular, quizá, poco conoce. Con residencia en la región de la Araucanía, marcó tendencia con sus enormes estatuas de madera.
Continuemos haciendo crecer el arte nacional. Apoyemos sus distintas muestras y sigamos trabajando hasta conseguir que sea insaciable para el hambriento de cultura ¡Saludos a todos!
Comentarios
Publicar un comentario