Ir al contenido principal

Jonathan Herrera: Entre las rimas y las cuerdas.

Este joven de 25 años, oriundo de Santiago, escapa de las sombras y se suma también a esta cruzada urbana. Jonathan cuenta con un talento indudable, y un carisma único. Su simpatía se plasma de entrada, y pude comprobarlo en la presentación literaria “Corte de Cinta”, a la cual asistió. Lo histriónico lo lleva en la sangre. 


Jonathan Herrera-Presentación libro "Corte de Cinta" 
Instituto Nacional José Miguel Carrera
Jonathan es asiduo tanto a la música como a las letras -por eso el título de la entrada- y en ambas logra destacar. En la literatura, da rienda suelta a la rima, pues su afición recae en la poesía. En su primer libro que presenta, "Al rincón de la caja" con ayuda de la editorial Isidora Cartonera, y su dedicación a este tipo de publicaciones más ecológicas, Jonathan reúne un total de 44 poesías escritas en distintos escenarios de su vida; desde la adolescencia hasta la actualidad. En sus versos, quien lea, viajará en una métrica constante, y reirá con nostalgia en unos cuantos, pues, retrata, entre otras cosas,
el fervor del amor adolescente y su drástica caída en picada -nadie estuvo exento de alguna desilusión- a encontrarse con la decepción. 



Lo que destaca del trabajo de Jonathan, es la espontaneidad con la que derrama tinta sobre las hojas. Al leerlo, logras imaginar estar sentado frente al hablante lírico; ese personaje que nace de los versos, que se impone sin necesidad de obligar, y embriaga con sus vivencias. 



Santiagocelote

Entre las rimas y las cuerdas, Jonathan parece un trovador moderno, quien además de amar las letras en concepto literario, vuelca su talento al mismo tiempo en la música. Acompañado de su fiel compañera de madera entonando notas de pasajes cotidianos.

Jonathan Herrera Reyes
Junto a su grupo Santiagocelote, reafirma que el arte es transversal y puede potenciarse en distintas instancias. Su personalidad se enfatiza aún más en el escenario, y prueba de ello lo verán en el vídeo al final de esta entrada. El grupo, trae una propuesta interesante, donde la percusión se alza. Lo melódico va in crescendo a través de su puesta en escena, a ratos recordando a exponentes nacionales como, Los prisioneros en otros Los Bunkers, y una muy vaga reminiscencia al ritmo de calibraciones – Aparato Raro (o eso es lo que al menos se dibuja en mi mente, aunque suelo pasar por loco). Siendo una banda emergente, con Jonathan, al frente, perseveran en el camino para destacar con su talento y así ir ganando terreno entre aquellos de mayor renombre.

Por otro lado, sus proyectos no solo radican en el ámbito artístico, pues traslada también la visión de vida que tiene, la cual se resume en "sueña en grande, conquista sin fronteras", a la pedagogía. Un futuro profesional que augura, también, buenos tiempos como profesor de historia.

Sala SCD - Ciclo de bandas


Algunos de sus trabajos como poeta: 

Qué pasa cuando... 

El gorrión quiere volar, ¿y se le caen las alas? 
El conejo quiere saltar, ¿y se zafa las piernas?
El caballero quiere luchar, ¿y se rompe su espalda? 
El hombre quiere amar...

Poemario: Al rincón de la caja. 

Nostalgias de tiempos olvidados

Un asiento distinto
Una vida distinta, 
¿Qué fue, qué pasó 
que cambió tanto mi vida? 

Recuerdo ferviente, 
necesaria reflexión, 
que guarda mi corazón
donde más profundo siente

Veo un nombre
en una estación
y veo mi fantasma
lleno de ilusión

Esperando al fantasma
del amor olvidado,
de futuro karma
y corazón dañado

Verme al espejo
cada cinco minutos
mientras no se sienten 
los pasos del minuto

Que se congelan,
en fantasmas invisibles
que merodean y viven
en mi mente, invisibles.

PoemarioAl rincón de la caja. 


Presentación de la banda en la sala SCD - Ciclo de Bandas




Videoclip "Curso Natural"




¡Esta fue la reseña de hoy! Espero que hayan disfrutado su lectura. Continuemos potenciando el talento nacional, y avancemos en esta cruzada hasta que el arte se plasme en cada rincón del país. 


¡Saludos lectores! 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Nicanor Parra: "Voy y vuelvo"

"Perdóname lector, amistoso lector que no me pueda despedir de ti, con un abrazo fiel: me despido de ti con una triste sonrisa forzada."  Con las palabras anteriores del gran poeta chileno, Nicanor Parra, dedicamos esta entrada a un gran exponente de la poesía rupturista o conocida también como la antipoesía. Nicanor, quien en sus años veinte mostró parte de lo que sería un trabajo revolucionario en la literatura, deja el mundo hoy, a sus 103 veranos.   Nicanor, con su trabajo demostró que no se necesita navegar en un mar extenso de complejidades aludiendo a la sintaxis o vocabulario rebuscado. Él comprendía que lo importante yacía en el mensaje de aquello que se buscaba expresar, y es en este contexto que sus versos destacaron por la simplicidad hasta coloquial, con la que dejaba resbalar su pluma al momento de escribirlos, permitiendo así al lector conectar mucho más con la poesía.  Todo un personaje, la irreverencia, la ironía y el buen humor caracter...

Pablo Sheckler: arte y adrenalina en las alturas.

¡Qué tal mundo bohemio! ¿Te suena el concepto Rooftopping? Si te consideras amante de la adrenalina, y una persona realmente extrema, te invitamos a leer esta nueva nota en la que hemos preparado una entrevista a un joven chileno que capturó nuestra atención mientras navegábamos por instagram .  Pablo Sheckler: Fotografía en las alturas. Viña del Mar, Chile.  Créditos a @Sergioalex . Antes de comenzar conocer a fondo a nuestro protagonista, entendamos este concepto. El rooftopping o también conocido en el medio inglés como roffing es un deporte extremo en el que sus adeptos desafían las alturas desde las azoteas de edificios o bien escalar hasta una zona elevada de estos sin protección alguna, realizando en determinados casos, acrobacias que en tierra no conllevan peligro, pero que a metros de elevación reta incluso, la ley de gravedad misma.  El vértigo no es una opción para estas personas, el miedo se transforma en ansias y la adrenalina en la morfina que an...

Jacob Lemuñir: Amor por las Flores

¿Qué tal Bohemios? ¿Cómo los trata este calor infernal? Ya me había ausentado por bastante tiempo de este pequeño rincón de lectura, pero la verdad han sido semanas ocupadas. En fin, sin mayor preámbulo, vamos a lo que nos convoca, en la entrada anterior prometí seguir con la presentación de los primeros lugares en un concurso literario organizado por ALCIN , el día de hoy nos toca la categoría de microcuento. El primer lugar de esta categoría es un joven llamado Jacob Lemuñir, alumno de 3° medio del Instituto Nacional , el cuento ganador está titulado como " Amor por las Flores ", aquí va: Amor por las Flores Jacob Lemuñir ¡Querida! ¿Eres tú? Ya me preguntaba dónde estabas. -dijo entrando al callejón. Tenía flores en la mano y lo extendía hacia su amada. Esta lo miró de reojo. - ¿Qué ocurre, amor? ¿Estás enojada por algo? Mira, traje flores. - Dijo poniendo el ramo en sus manos. La mujer lo observó de cerca y recibió el ramo, un tanto sonrojada. - Gr...