Ir al contenido principal

Rodrigo Verdugo: visionario surrealista



¡Bohemios! Continuamos nuestra aventura explorando los talentos que emergen en Chile. Esta vez, se trata más bien de un poeta con experiencia en el cuerpo, pero es un autor que destaca la importancia de promover el talento de aquellos jóvenes -y no tan jóvenes- que aún se mantienen más bien en un perfil bajo; ocultos tal vez ante la burocracia que conlleva publicar una obra. 


Rodrigo Verdugo, es un escritor Chileno, amante de la poesía y también del surrealismo. Mezclando ambos gustos, Rodrigo plasma una poesía desafiante, voraz, cuando de letras se trata; salvaje y al mismo tiempo potente. Ayer, este poeta presentó su cuarto libro:  Anuncio, en el que reúne un sinfín de versos, construye una atmósfera intensa, pasando desde la nostalgia de sus recuerdos de niñez a un apasionado adulto enamorado de la vida misma. 

Portada del poemario Anuncio
Presentación en librería del GAM, Santiago de Chile

Esta presentación, dada en la librería del GAM, en Santiago, de la mano de Rumbo Editores contó con la presencia de otros expositores de renombre: Federico Schopf, notable poeta de trayectoria, ensayista, además de crítico literario. Junto a él, participó también, Enrique De Santiago poeta surrealista, chileno. 







(Como anécdota, en la foto, adivinen quién es el que mantiene el móvil en alto).



Presentación en librería del GAM, Santiago de Chile


Breve extracto de la declamación de uno de los poemas, por el mismísimo Rodrigo Verdugo.




Algunos de sus poemas

UN ÁRBOL MIRA
Un árbol mira fijamente mi sangre
hasta convertirla en hazaña.

Sin ser estatuas
se nos dio
la piedad de la nieve.

Del libro inédito: "Herencia del insomne".

BUSCO
Busco la capilla de maderas enceradas
donde bautizaron 
a alguien que nunca termino de nacer.

A veces de la sangre podrida
se forman resplandecientes amarantos.

O se sale expulsado a esa luz
donde nada comienza.
Y seguir encerando las maderas

de esa capilla, 
y ver al fuego que tiene en los brazos
lo que nunca termino de nacer.

Del libro inèdito: "Herencia del insomne":


Espero que hasta aquí, hayan podido disfrutar de esta entrada. Nos veremos pronto, destacando aún, más talentos. Bye, bye! 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Pablo Sheckler: arte y adrenalina en las alturas.

¡Qué tal mundo bohemio! ¿Te suena el concepto Rooftopping? Si te consideras amante de la adrenalina, y una persona realmente extrema, te invitamos a leer esta nueva nota en la que hemos preparado una entrevista a un joven chileno que capturó nuestra atención mientras navegábamos por instagram .  Pablo Sheckler: Fotografía en las alturas. Viña del Mar, Chile.  Créditos a @Sergioalex . Antes de comenzar conocer a fondo a nuestro protagonista, entendamos este concepto. El rooftopping o también conocido en el medio inglés como roffing es un deporte extremo en el que sus adeptos desafían las alturas desde las azoteas de edificios o bien escalar hasta una zona elevada de estos sin protección alguna, realizando en determinados casos, acrobacias que en tierra no conllevan peligro, pero que a metros de elevación reta incluso, la ley de gravedad misma.  El vértigo no es una opción para estas personas, el miedo se transforma en ansias y la adrenalina en la morfina que an...

Nicanor Parra: "Voy y vuelvo"

"Perdóname lector, amistoso lector que no me pueda despedir de ti, con un abrazo fiel: me despido de ti con una triste sonrisa forzada."  Con las palabras anteriores del gran poeta chileno, Nicanor Parra, dedicamos esta entrada a un gran exponente de la poesía rupturista o conocida también como la antipoesía. Nicanor, quien en sus años veinte mostró parte de lo que sería un trabajo revolucionario en la literatura, deja el mundo hoy, a sus 103 veranos.   Nicanor, con su trabajo demostró que no se necesita navegar en un mar extenso de complejidades aludiendo a la sintaxis o vocabulario rebuscado. Él comprendía que lo importante yacía en el mensaje de aquello que se buscaba expresar, y es en este contexto que sus versos destacaron por la simplicidad hasta coloquial, con la que dejaba resbalar su pluma al momento de escribirlos, permitiendo así al lector conectar mucho más con la poesía.  Todo un personaje, la irreverencia, la ironía y el buen humor caracter...

Jacob Lemuñir: Amor por las Flores

¿Qué tal Bohemios? ¿Cómo los trata este calor infernal? Ya me había ausentado por bastante tiempo de este pequeño rincón de lectura, pero la verdad han sido semanas ocupadas. En fin, sin mayor preámbulo, vamos a lo que nos convoca, en la entrada anterior prometí seguir con la presentación de los primeros lugares en un concurso literario organizado por ALCIN , el día de hoy nos toca la categoría de microcuento. El primer lugar de esta categoría es un joven llamado Jacob Lemuñir, alumno de 3° medio del Instituto Nacional , el cuento ganador está titulado como " Amor por las Flores ", aquí va: Amor por las Flores Jacob Lemuñir ¡Querida! ¿Eres tú? Ya me preguntaba dónde estabas. -dijo entrando al callejón. Tenía flores en la mano y lo extendía hacia su amada. Esta lo miró de reojo. - ¿Qué ocurre, amor? ¿Estás enojada por algo? Mira, traje flores. - Dijo poniendo el ramo en sus manos. La mujer lo observó de cerca y recibió el ramo, un tanto sonrojada. - Gr...