Ir al contenido principal

Tentativa inequívoca

¡¡¡Buenos días estimados bohemios!!!. Esta es mi primera entrada en este blog y siendo sincero estoy bastante nervioso. No sé exactamente como dirigirme a ustedes, y empezando a escribir, cada idea o pensamiento de estructuración que tenía, es abandonada en los recónditos escondites de mi mente para dejar que todo fluya.

En realidad esto será una serie de entradas que compartirán una temática común. Cerrando diciembre, en el Instituto Nacional se organizó un concurso literario por ALCIN (un taller literario de aquel liceo), abierto a los colegios emblemáticos. Creemos que esta oportunidad es interesante para conocer a algunos miembros de las nuevas generaciones de escritores, y por lo mismo vamos a compartir, en primera instancia los primeros lugares. Iniciaremos por la categoría de poesía para luego dar el espacio al microcuento, probablemente después señalaremos algunos de los textos destacados.



El primer lugar de poesía fue conseguido por Marcelo Valle, un estudiante de cuarto medio y curiosamente matemático. El poema enviado por este peculiar sujeto fue titulado como "El lobo estepario".





Él es la latitud
que sincroniza a las estrellas
al ritmo de una noche aullada
con sus escamas de sangre negra.

Yo soy la brújula
que abre de ramaje a ramaje
los orientes y ponientes secos de nieve ardiente.

El lobo duerme en las manías
de un sueño estepario.

El lobo cruza en su hocico
la dentada imagen de la vorágine
sobre los páramos salvajes de una estepa
donde ni la frágil muerte sobrevive.

La estepa
con genes sordos de inocencia
transmutando su locura vírica
a través de unos ojos sin puertas
a un lobo que tiembla enardecido
en media voz de luna
suprimido.

La estepa
orillada y violenta
que penetra y penetra, ancha,
doliente,
entre los tejidos del lobo
a sus pies rendido.

Y allá, cuando se enredan sus dinastías
la oscuridad de sus pasados enmudece.

El lobo jamás va a la estepa;
la estepa se fuga a él y recrudece.

Pero él alza su lejanía
prisionero del cielo
donde el reflejo de la estepa estriba.

Y bajo la misma geografía
con su rosa de vientos marchita
y bajo las mismas alamedas astrales
agitando sus duros nervios en la espesura
y bajo el mismo credo de religión desligada
con la Génesis comenzando apenas en el Apocalipsis
están el uno apretado contra la otra.

Ahí
lomo de cánido
lágrima de estepa
latitud que late
brújula que ruge
palidecen los dos sin verse
ahogados en el tránsito de la materia
a un mismo tiempo tuerto
que invita a la ceguera.

En la primera estrofa nos plantea una presencia, la presencia de una entidad, el lobo estepario, quien tiene una gran importancia, e incluso me atreveria decir una responsabilidad, es la unión de dos planos, el plano astral y el plano material, cielo y estepa respectivamente. De alguna forma encontramos en esta entidad contaste dicotomias. Es muy interesante como se relacionan el lobo y la estepa. Podemos pensar que los primero acercamientos son metaforicos y unilaterales, de parte del lobo. La estepa en cambio es más real, se presenta práctimente como creadora del lobo, y no solo eso, también lo va consumiendo poco a poco con un caos reinante e ineludible. Este encuentro es casi inconsciente, y el lobo es reacio a repetirlo. Pero el lobo es responsable del cielo, y el cielo es la imagen de la estepa, es el caos armónico. Y poco a poco se funden de forma inevitable, sucumben ante la situación que viven, que esta ligada de forma primigenia. Al final son individuos indivisibles. Para mi este poema es la unión, y al mismo tiempo es la decisión, una decisión casi inexistente, porque el resultado es inexorable, será lo que será, es el destino, y ese destino se presenta sin que sea reconocido. Para mi, este poema ilustra la vida de las personas al estar frente a la adversidad, cuando saben que es responsabilidad de si mismas e intentan hacerle frente, pero al final no hay manera, las cartas ya estan en la mesa.

Ahora los invito bohemios, a dar su reflexión, queremos leerlos, ¿Qué ven ustedes en el lobo estepario?


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Pablo Sheckler: arte y adrenalina en las alturas.

¡Qué tal mundo bohemio! ¿Te suena el concepto Rooftopping? Si te consideras amante de la adrenalina, y una persona realmente extrema, te invitamos a leer esta nueva nota en la que hemos preparado una entrevista a un joven chileno que capturó nuestra atención mientras navegábamos por instagram .  Pablo Sheckler: Fotografía en las alturas. Viña del Mar, Chile.  Créditos a @Sergioalex . Antes de comenzar conocer a fondo a nuestro protagonista, entendamos este concepto. El rooftopping o también conocido en el medio inglés como roffing es un deporte extremo en el que sus adeptos desafían las alturas desde las azoteas de edificios o bien escalar hasta una zona elevada de estos sin protección alguna, realizando en determinados casos, acrobacias que en tierra no conllevan peligro, pero que a metros de elevación reta incluso, la ley de gravedad misma.  El vértigo no es una opción para estas personas, el miedo se transforma en ansias y la adrenalina en la morfina que an...

Nicanor Parra: "Voy y vuelvo"

"Perdóname lector, amistoso lector que no me pueda despedir de ti, con un abrazo fiel: me despido de ti con una triste sonrisa forzada."  Con las palabras anteriores del gran poeta chileno, Nicanor Parra, dedicamos esta entrada a un gran exponente de la poesía rupturista o conocida también como la antipoesía. Nicanor, quien en sus años veinte mostró parte de lo que sería un trabajo revolucionario en la literatura, deja el mundo hoy, a sus 103 veranos.   Nicanor, con su trabajo demostró que no se necesita navegar en un mar extenso de complejidades aludiendo a la sintaxis o vocabulario rebuscado. Él comprendía que lo importante yacía en el mensaje de aquello que se buscaba expresar, y es en este contexto que sus versos destacaron por la simplicidad hasta coloquial, con la que dejaba resbalar su pluma al momento de escribirlos, permitiendo así al lector conectar mucho más con la poesía.  Todo un personaje, la irreverencia, la ironía y el buen humor caracter...

Jacob Lemuñir: Amor por las Flores

¿Qué tal Bohemios? ¿Cómo los trata este calor infernal? Ya me había ausentado por bastante tiempo de este pequeño rincón de lectura, pero la verdad han sido semanas ocupadas. En fin, sin mayor preámbulo, vamos a lo que nos convoca, en la entrada anterior prometí seguir con la presentación de los primeros lugares en un concurso literario organizado por ALCIN , el día de hoy nos toca la categoría de microcuento. El primer lugar de esta categoría es un joven llamado Jacob Lemuñir, alumno de 3° medio del Instituto Nacional , el cuento ganador está titulado como " Amor por las Flores ", aquí va: Amor por las Flores Jacob Lemuñir ¡Querida! ¿Eres tú? Ya me preguntaba dónde estabas. -dijo entrando al callejón. Tenía flores en la mano y lo extendía hacia su amada. Esta lo miró de reojo. - ¿Qué ocurre, amor? ¿Estás enojada por algo? Mira, traje flores. - Dijo poniendo el ramo en sus manos. La mujer lo observó de cerca y recibió el ramo, un tanto sonrojada. - Gr...